¿te apasiona la música?
En Conservatorio Urbano queremos revolucionar tu forma de entender la música y el sonido para despertar todos tus sentidos.
quizá sientas…
Nosotros también hemos estado en alguno de esos puntos.
Pero lo que está claro es que estés donde estés ahora, la música está dentro de ti.
Queremos despertar tus sentidos para conectes con la música como nunca antes lo habías hecho; desde lo más profundo.
¿cómo puedes hacerlo?
Descubre nuestras formaciones
date una vuelta por el blog
¡Suscríbete a las novedades de contenidos y formación y accede a la Masterclass Gratuita «3 claves para componer melodías originales y pegadizas«!
nosotros
Jorge titos
Profesor de composición

Hola! Soy Jorge Titos, compositor y productor musical. Desde pequeño la música ha formado parte de mi vida.
Con 8 años descubrí la música urbana.
Empecé el conservatorio con el piano, pero con la enseñanza clásica no disfrutaba la música. Preferí entonces tenerla como hobbie antes que pasar por todo ese sistema para ser profesional.
Después del piano, con 11 años estuve tocando el acordeón en la escuela durante varios años mirando de reojo a la percusión: mi gran amor platónico. Por aquella época mi padre me regaló una harmónica.
Con 13 años empecé a tocar la trompeta en una agrupación musical. Aunque estudiaba en el instituto, mi prioridad eran los ensayos de la banda y llegar a casa para tocar y componer.
Con mis ahorros me compré una guitarra acústica. Aprendía por mi cuenta y yendo a clases en la escuela de música.
Más tarde, desde la agrupación empezamos a formar a niños para crear una banda juvenil. Yo era el profesor de trompeta.
Empecé a prepararme para entrar de nuevo al conservatorio mientras hacía un grado medio de informática, que cada vez me gustaba menos.
Acabé dejando la informática y probé suerte estudiando en la escuela de hostelería, teniendo que mudarme a la ciudad dejando atrás la banda y la preparación para el conservatorio.
Todo esto cambió mi rumbo en poco tiempo, entrando en la vorágine de trabajar para sobrevivir.
Estuve 4 años trabajando en distintos lugares lejos de casa. Veía la vida pasar mientras yo salía de casa para trabajar sin ilusión por nada.
Siempre seguí en contacto con la música. Me compré una guitarra española y al año siguiente una eléctrica. Me dedicaba a tocar versiones y a escribir mis canciones. En los malos momentos era lo único que tenía; era lo único en lo que podía ser yo mismo.
Entonces lo dejé todo, volví a mi ciudad y empecé a invertir todo mis recursos en equipos y formación. Cuando no trabajaba empleaba todo mi tiempo a la música. La música siempre había sido mi estilo de vida pero no me había planteado dedicarme a ella.
Nunca encontré un único sitio donde aprender y desarrollarme para hacer la música que yo quería. Por eso, fundé Conservatorio Urbano. Para cubrir lo que no se está enseñando en ningún otro sitio: Cómo hacer música a día de hoy.
Hago música porque necesito ponerle banda sonora a mi vida. La música es el único espacio donde puedo ser yo mismo.
Fabiola fernández
Project manager

Hola! Soy Fabi y la música siempre ha sido mi vía de escape.
No recuerdo tener un hobbie más firme que el de escuchar música a todas horas desde que tengo uso de razón.
Cuando tenía 9 años iba a la escuela de música para aprender a tocar el piano. Fueron varios años hasta que me topé con una profesora que se volvió demasiado exigente.
Para mi la música no estaba relacionada con sacrificio ni pasarlo mal (y ya tenía bastante con el cole).
Después de pasar varios años sin volver a tomar contacto, con 13 años aprendí a tocar la guitarra por mi cuenta. Tocar y cantar mis canciones favoritas en mi habitación era simplemente genial.
Cada año que pasaba pensaba que era tarde para mi porque no había entrado al Conservatorio de pequeñita. Me arrepentía día tras día de haber abandonado.
Me costaba mucho ver la música como algo de lo que formaba parte porque sentía que tenía muchas carencias que jamás podría cubrir.
Como mucha otra gente me dejé llevar e hice una carrera universitaria que no me gustó: Ingeniería de Telecomunicaciones. En 2016 terminar el grado fue el trauma total porque no tenía ni idea de qué hacer con mi vida.
Ese mismo año protagonicé un musical con el grupo de teatro amateur de mi antiguo instituto delante de casi 300 personas. Desde entonces empecé a ser consciente de que mi voz era un instrumento más con el que disfrutaba muchísimo.
3 años más tarde, decidí por fin dar un paso y me apunté a una academia para aprender producción musical. Empecé a crear música con el ordenador aunque todavía no sabía muy bien lo que hacía.
Entonces, conocí a Jorge y me enseñó lo que jamás hubiera pensado que aprendería sin ir al Conservatorio.
Empecé a componer y a grabarme para hacer canciones 100% mías. No hay cosa que me haga más feliz que soltar mi creatividad en mi música.
Dejé mi trabajo y fundé con Jorge Conservatorio Urbano. Es una escuela creada con la misión de acercar la música a más personas.
No quiero que haya nadie que, igual que me ocurrió a mi, piense que es imposible o tarde.
marcos david cabrera (elcuentatempos)
Profesor de Sonido y Mezcla

Muy buenas, soy Marcos David Cabrera, también conocido como elcuentatempos.
Nací en 1981 en Jaén, al sur de España, y tuve la suerte de hacerlo siendo el menor de tres hermanos (que me llevaban bastantes años) y haber crecido rodeado de una amplia variedad de buena música de todos los estilos.
Desde muy niño recuerdo haber sentido emociones que no era capaz de expresar con palabras, pero que encontraba identificadas a la perfección en la música.
Tendría unos 10 años cuando empecé a recibir clases de guitarra, estuve algunos años con ello, pero llegó un punto en el que me sentía estancado y no me creía capaz de hacer mis propias creaciones.
Me inicié en la guitarra eléctrica, lo intenté también con el bajo eléctrico, pero eran otros tiempos, el acceso a la información y el contenido en Internet eran escasos y, en mi camino autodidacta y solitario, logré avanzar poco. Me llegué a frustrar hasta tal punto que dejé de hacer música durante años.
Pero mi pasión por la música no hacía sino reafirmarse año tras año y, en torno al año 2000, empecé a adentrarme en el mundo del djing y la producción musical con las primeras versiones de software como el Fuitty Loop y el Reason que empezaban a abrir puertas.
Pasé años pinchando música por sentirme en contacto con ella, por compartir mi pasión, pero la frustración adquirida años antes estaba tan interiorizada que no me permitía sentirme capaz de hacer mi propia música.
El año 2005 comenzó con un giro en mi vida bastante inesperado, el diagnóstico de una enfermedad crónica y degenerativa me hizo replantearme todo. ¿Qué estaba haciendo con mi vida? ¿Era lo que quería hacer con ella? De estas reflexiones surgió mi determinación, no iba a perder mi tiempo y mi energía en algo que no me apasionase.
Me lié la manta a la cabeza, como se suele decir, y me fuí a estudiar sonido a otra ciudad. Como suele pasar cuando encuentras tu propio camino, todo empezó a fluir por sí solo y antes de acabar la formación ya estaba trabajando con música en directo.
Desde entonces no he parado de trabajar, por fortuna. Son incontables los artistas con los que he trabajado entre conciertos, festivales y grabaciones de todo tipo. Además, desde hace más de diez años, vengo desarrollando mi actividad creativa en el diseño de sonido para cine.
Con el tiempo, conocer mejor el sonido me hizo entenderlo como un “algo musical” per se, capaz de transmitir y emocionar, y empecé a crear ambientaciones sonoras y musicales para montajes teatrales y piezas audiovisuales.
No he dejado de formarme en estos años con algunos de los mejores en sus diferentes campos, así mismo, se me ha venido requiriendo para impartir diferentes ponencias y cursos a lo largo de estos años, lo que despertó en mí la inquietud docente. A través de la enseñanza también se puede hacer un mundo mejor.
Cursé el Grado en Educación Primaria con la especialidad en música y, buscando sacarme la espinita de la falta de base musical, y abrir la puerta a la docencia en los estudios superiores de Sonido.
Descubrí el Conservatorio Urbano y se reavivaron las ganas de hacer mi propia música. El año 2020 vino a reestructurar muchas cosas y me animó a no volver a autoengañarme diciéndome a mí mismo que no podía. Encontré un método eficaz y estructurado para, por fin, empezar a hacer mi música con sentido y un equipo humano que remaba en esa misma dirección, la de eliminar las barreras mentales que le ponemos a nuestra creatividad cuando no tenemos las herramientas para saltarlas.
Enamorado de esta idea, ahora aunamos fuerzas para proponer un método de enseñanza único, diseñado para elevar tu creación musical hasta donde tú quieras.
conservatorio urbano es…
CRECIMIENTO
Formando musicalmente mediante métodos únicos especializados en música urbana.
LIBERTAD
Ayudando a alcanzar la libertad creativa a aquellos que quieren disfrutar haciendo música.
COMUNIDAD
Conectando a personas que comparten una misma pasión.
conservatorio urbano somos personas

Marcos (@elcuentatempos)
«He aprendido lo sencilla que es la música si se explica bien. Lo que más me ha gustado ha sido lo cercano y sencillo que lo ha hecho Jorge«.

miguel (@miguelrodriguezdj)
«He querido desde hace mucho tiempo dar este cambio. Siempre me ha gustado mucho ser DJ pero siempre he tenido esta espinita de querer producir más pero no podía. Estaba estancado y me frustraba un montón. Producir y componer me toca el corazoncito; me gusta un montón«.

Belle (@saibellamusic)
«He intentado durante muchos años entender armonía y aprender la teoría musical básica para componer y producir. Ahora me siento capaz de lograr lo que quiero producir. Si no sabes qué transmite la música y cómo se construye para transmitir ¿acaso transmitirás algo?«
conservatorio urbano es música
¿cansado de hacer melodías simples?
Accede a la Masterclass gratuita:
«3 claves para componer melodías originales y pegadizas»
